¿Qué es un webinar?
Tal vez si te invito a un “Seminario sobre Marketing Digital”, me responderás - suena interesante, ¿en dónde será? -
En la - Cámara de Comercio de tu ciudad, el próximo jueves de 8am a 12m. – diré yo.
¿Cuánto cuesta?
Nada, es gratis, pero el cupo es limitado. Deberías inscribirte. Ya te envío el link,
El webinar, webinario o seminario web, es, entonces, la misma cosa, solo que en lugar de hacerlo, como en el ejemplo, en la Cámara de Comercio, se realizará vía Internet.
Se reemplaza el “SEM” por el “WEB”.
Si estás buscando una definición más robusta, pues usa esta de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Webinario
¿Para que sirve un webinar?
Un webinar sirve para lo mismo que los seminarios, los congresos, foros, las jornadas y los simposios: Para enseñar, transmitir información, actualizar profesionales, impartir un curso.
WebinarJam es el software de seminarios web más potente que puede utilizar para realizar seminarios web, que además le brinda control total de sus eventos en vivo.
¡Empieze a hacer webinars y genere mas y mejores clientes!
¡Suscríbase al curso gratuito de WebinarJam, aprenda a configurar, administrar y presentar un webinar como profesional!
Si lo que desea, por ejemplo, es dar una serie de conferencias de derecho de propiedad intelectual, un webinario es perfecto.
Pero como en en el chiste, el párrafo anterior me lo sé también con: “epilepsia, nuevas aproximaciones en su tratamiento”, “¿cómo crear una tienda de Amazon que venda? o, “cómo conseguir clientes para mi asesoría usando webinarios”.
Ahora bien, la plataforma o herramienta que usted debe adquirir para presentarlo, dependerá del objetivo que se haya propuesto con esta presentación. Pero eso lo veremos en el punto de herramientas.
¿Cómo funciona un webinar?-
Todo es similar a su primo presencial, el seminario.
Registro al webinar
Volvamos al primer ejemplo.
Te registraste y estás ya en la Cámara de Comercio. Faltan 10 para las 8am, acabas de mostrar tu tiquete de entrada te dijeron que buscaras un material en la mesa de al lado.
La que te entrega el material te pide llenar una encuesta.
Entras y te sientas a esperar mientras empieza el evento.
Ahora bien, todo esto en el webinar funcionaría así:
Te registras en una página de registro como esta:


Luego del registro, es sistema de lleva a otra página, en la que se te entregan tus datos de acceso y, en algunos casos se te pide llenar una encuesta.

Tus datos de acceso llegarán además a tu correo electrónico. Estos datos serían el tiquete o boleta para entrar.
Cuando lleguen fecha y hora del webinar, usarás estos datos para acceder y, como llegaste unos minutos antes, te sentarás al frente de tu pantalla, a esperar que empiece.
Qué es un webinar: Presentación
Como en un seminario, tu te sientas y recibes la información. Usualmente, durante la presentación, no hay mucha interacción con el presentador durante la misma.
Sin embargo hay herramientas que, en algunos casos, pueden ser útiles y estar disponibles para los asistentes. Como el CHAT.
Ahora bien, es siempre necesario que exista la posibilidad de preguntar.
En varios SEMinarios que he estado, reparten, dentro del material, unas pequeñas hojas en donde yo puedo escribir mis preguntas. Estas hojas son recogidas por el staff y pasadas a un moderador o directamente al presentador, quien al finalizar su exposición, procederá a responder.
En otros muchos SEMinarios, lo que hace el presentador es simplemente pasar el micrófono y el asistente realiza la pregunta en vivo.
Para esto, las herramientas para webinarios, te permiten o levantar la mano, o realizar una pregunta o usar el chat.
Otras interacciones
Recordarás que en algunos seminarios te venden libros, te venden suscripciones o productos.
En el webinar no es diferente. En todo webinar bien estructurado te venderán o te invitarán a realizar una acción de marketing, no necesariamente a cambio de dinero.
Por ejemplo. En el área del derecho, un llamado a la acción puede ser cerrar una cita con el equipo del abogado. O puede ser la invitación a un segundo nivel de información, mucho más profundo y esta ya con un valor adicional.
Post webinar.
En los seminarios siempre pieden tu correo electrónico, pero en realidad, el seguimiento es casi cero.
A la pregunta, ¿qué es un webinar?, Usualmente se responde con la parte técnica. No se habla de seguimiento.
Tristemente en muchos webinars que he asistido, es igual, sobre todo de “pequeños” profesionales.
Siempre deberá existir contacto posterior al webinar y, una buena herramienta de webinars, nos permitirá enviar correos electrónicos de seguimiento y, además nos dará las analíticas que necesitamos para tomar decisiones.
¿Recuerdas cuando estás en ese auditorio recibiendo tu información y de pronto ves que una pareja mas adelante se retira del recinto?
Y en algunos, como en la mitad, se para una cantidad de personas importante y, a ti, te empieza a dar como pena ajena.
A mi me da entre pena ajena y pesar.
¿Por qué se retiró la gente?
La respuesta fácil: es que era hora de almuerzo. Pero, si es el tema que te gusta, te sirve y estás recibiendo una cantidad de valor increíble, aguantarías otra media hora?
En mi caso, la respuesta es si. Obvio, si es verdad que el tema me gusta, me sirve y me está generando valor.
Si tu te sales de un webinar dado por mi, yo te enviaré, en 24 horas un correo personalizado dirigido a saber por qué te saliste a los 10 minutos. Tal vez hasta te haga un par de preguntas.
Como presentador quiero saber qué pasó. Tal vez me equivoqué de audiencia para mi tema.
Ventajas de un webinar. Un webinar tiene muchas ventajas para el presentador
Engagment
El video es magia.
El video genera una relación especial con tu asistente. Una relación del cliente hacia ti
Es probable que alguna vez tu hayas querido contratar un servicio luego de ver unos videos en YouTube. Estoy convencido que te hubiera gustado contratar a “esa” persona que más valor te dio en sus videos.
Es más, estoy seguro de que si esa persona estuviera disponible para contratar contigo, lo hubieras hecho hasta por el doble del dinero que te hubiera costado contratar a otro que encontraste en las páginas amarillas, si es que eso existe aún.
Puedo gritar?: EL VIDEO TE SACA DE LA COMPETENCIA POR PRECIO.
Qué es un webinar: Analíticas
Siempre hablo de analíticas aunque empecé sin ellas.
Y empecé es que pasé años sin usarlas. Aunque todo curso que hacía me decía que eran indispensables.
Y, aunque uso WebinarJam desde 2015 y las analíticas estaban ahí, ni siquiera las miraba.
Entonces, la gran ventaja de un webinar como presentador es la posibilidad de conocer a detalle el comportamiento de tus asistentes.
¿Qué porcentaje de registrados asistió al webinar?, ¿cuántos llegaron al final?, ¿cuántos solo se quedaron 20 minutos?, ¿porcentaje de compras?, etc.
Fácil logística.
¿Has gestionado todo lo relativo a un salón o auditorio para un evento?
Si lo has hecho, sabrás de lo que hablo.
Primero el costo tamaño del auditorio. ¿Será que puedo llenar el de 1000 personas?... y si solo vendo 500 entradas? – El auditorio se verá vacío aunque al final asistan 300.
Luego, forma de pago, depósitos por si alguno quiebra un vaso o rompe un mantel.
Snack? Opciones para todos, alguno intolerante a esto o aquello? Alguno no come jamón, alguno nada lácteo o que provenga de animales.
Con el webinar no tendrás ninguno de estos inconvenientes
Reuso del Webianar
Una buena herramienta de webinars, te permitirá grabar tu webinario en vivo.
Una muy buena herramienta, además te permitirá enviar la repetición a tus asistentes.
Ahora una excelente herramienta te permitirá presentar, ese webinar pregrabado, como si fuera en vivo
Herramientas para dictar Webinars
Cuándo ya sabes qué es un webinar y cómo puede ayudarte en tu negocio, la siguiente pregunta que te haces es, cuál herramienta o software de webinarios utilizar.
Son muchas las herramientas, de todos los precios y hasta gratuitas.
En estricto sentido, podrías dictar un webinar en YouTube. Gratis.
Sin embargo, es el objetivo de tu webinar, el que determinará la plataforma que deberás escoger.
En realidad, para el propósito de este artículo te contaré que opciones debería tener un webinar para que cumpla tus objetivos.
Una buena herramienta para presentar webianars, debe permitir lo siguiente
- La creación de “landing pages” o páginas de registro. De esta forma podrás crear invitaciones fácilmente.
- La generación de una página post registro que pueda ser viral. Quiere esto decir que pueda ser compartida en redes sociales. Hacer esto multiplica tu alcance.
- Posibilidad de adquirir los datos de los asistentes. Es decir, que permita recibir datos como e-mail, nombre, teléfono.
- Generar notificaciones y recordatorios automáticamente. Esto es importante, ya que recordará a quienes se inscribieron.
- Debe permitir “pedir el turno” o levantar la mano. Siempre deberías recibir preguntas de tus asistentes.
- La opción de presentar un documento sin tener que compartir pantalla. Así no te sales de la pantalla del webinar para presentar.
- Debe poder crear ofertas y permitir la compra dentro del mismo.
- Posibilidad “hacer push”. Es decir, que permita al presentador abrir una página web en los equipos de los asistentes.
- Debe grabar las sesiones.
- Debe permitirte la integración con otras herramientas.
- Posibilidad de creación de encuestas, en caliente.
- Opción para cobrar la asistencia.
- Idealmente que no obligue al usuario a bajar ningún software.
Actualmente yo uso WebinarJam, que me da acceso a todas estas posibilidades. Revisa este enlace para que accedas a una prueba de 30 días por 1 dolar.
Conclusión
En conclusión, los seminarios web o webinars son una poderosa herramienta de marketing y capacitación. Pueden ayudarte a atraer nuevos clientes, convertirte en un experto en tu campo y ayudarte a hacer crecer tu negocio. Si estás pensando en organizar un seminario web, asegúrate de planificar con anticipación y para sea un éxito.